Hoy os traigo un tutorial sobre cómo instalar WordPress en tu propio servidor o hosting.
WordPress es, de largo, el sistema de gestión de contenido más utilizado con más de un 50% de cuota de mercado. Si todavía no lo conoces te recomiendo echar un vistazo a este artículo.
Tabla de contenidos
Pasos previos
Antes de realizar la instalación de WordPress necesitaréis tres cosas:
Dominio
Lo primero que necesitaremos es el dominio, que será el nombre de vuestra página web.
Servidor web / hosting
El alojamiento donde se almacenarán los ficheros de vuestro sitio web.
- Si todavía no tienes servidor web o hosting puedes contratarlo con HostGator y obtener un 25% de descuento a través de este enlace.
Base de datos
Que contendrá todas las tablas e información necesaria para hacer funcionar WordPress. Con vuestro servidor web tendréis la opción de crear una base de datos y un usuario MySQL que será todo lo necesario para realizar su instalación.
Instalación
El primer paso es descargar WordPress desde su página web oficial:

Una vez descargado tendremos que subirlo a nuestro servidor web y descomprimirlo en la ruta que queramos realizar la instalación (también puedes hacerlo a la inversa, descomprimirlo y subir la carpeta wordpress pero de esta forma te llevará mucho más tiempo). Una vez tengamos los archivos subidos podemos acceder vía web a la dirección de nuestro dominio y veremos que aparece la pantalla de configuración de WordPress:

Después de pulsar el botón ¡Vamos a ello! deberemos introducir el nombre, usuario y contraseña de la base de datos:

Recomiendo dejar localhost como servidor de la base de datos y wp_ como prefijo de las tablas. El primero hace referencia a la propia máquina en la que estamos instalando WordPress, esto rara vez será distinto, y el prefijo de la tabla es la nomenclatura que utiliza WordPress por defecto para su base de datos. Es posible cambiarlo pero no es necesario ni lo recomiendo.
Después de esto y si todos los datos son correctos podremos empezar la instalación de WordPress.

La instalación solo dura unos pocos segundos. Una vez terminada tendremos que definir el título de nuestro sitio (no te apures, podrás editarlo más adelante) así como el usuario y la contraseña para acceder al panel de administración.

- WordPress genera contraseñas muy seguras. Te recomiendo dejar la que propone pero, si dices cambiarla, por favor asegúrate de hacerlo por una contraseña que cumpla los estándares mínimos de seguridad (que tenga más de 8 caracteres, mayúsculas, minúsculas, símbolos y números).
- La última opción de la instalación (Visibilidad en los motores de búsqueda) es muy importante pues hará que los buscadores como Google y Bing indexen tu sitio web y éste aparezca en sus resultados. Te recomiendo que la dejes desmarcada tal y cómo aparece por defecto. Si la marcas tu sitio no aparecerá en los buscadores.


Si todo ha ido bien ya podremos acceder a nuestra página web, ¡Enhorabuena, ya has instalado WordPress! ¿A qué no era tan difícil?