El crowdlending proviene de los términos ingleses crowd, que quiere decir multitud, y lending que significa préstamo. Con eso ya te puedes hacer una idea de lo que significa: prestamos entre muchas personas.
Esto quiere decir que muchas personas pueden financiar un préstamo y obtener parte de los intereses. Es como si tú fueses el banco, dejas dinero prestado y te acaba volviendo con beneficios.
Este modelo de negocio o inversión surgió hace unos años y desde entonces han aparecido multitud de plataformas que trabajan con entidades bancarias y/o financieras bajo esta premisa.
Rentabilidad
La rentabilidad media crowdlending ronda el 10%. Mintos, una de las plataformas más famosas en el sector, asegura ofrecer una rentabilidad anual neta de hasta 11,88%.
Riesgos
No sé si existe alguna regla que diga algo así, pero si no existe te lo digo yo, a mayor rentabilidad, mayor riesgo. Eso es así y por ello el crowlending ofrece buenas rentabilidades incluso invirtiendo poco capital.
Impago
La más común. Al final estamos financiando un préstamo y hay posibilidades de que el prestatario se retrase con el pago o, que directamente no quiera o no pueda pagarlo. Esto hará que tú, como prestamista no puedas recuperar tu dinero. Y mucho menos obtener beneficios.
Las plataformas están luchando contra esto y cada vez ofrecen más seguridad en este aspecto, cómo por ejemplo catalogar las inversiones en función del riesgo de impago o seguros antiperdida. Infórmate bien sobre cuáles son tus opciones respecto al impago y si inviertes, ten en mente que puede ocurrir.
Quiebra
Este punto va de la mano con el anterior. Ha ocurrido con alguna plataforma y podría volver a ocurrir. El riesgo de quiebra está presente en todos los negocios, no quiero parecer pesimista, pero en el caso del crowlending las posibilidades son mayores.
Imagínate que, por algún motivo externo la cantidad de impagos crece y la plataforma no puede cumplir con sus obligaciones, entre las que se incluye la garantía de recompra. Ellos tendrían que asumir el coste de la deuda y simplemente no pueden. Entonces se declararían en bancarrota y tú perderías tu dinero.
Cómo minimizar estos riesgos
La mejor forma de reducir el riesgo es la diversificación. Si inviertes en varias plataformas y en distintos préstamos, las probabilidades de que todas ellas vayan mal disminuyen, por tanto el riesgo es menor.
Para ello te puedes ayudar de este artículo, donde explico cuáles son las mejores plataformas de crowdlending.
Mi recomendación
Yo he invertido en plataformas de crowdlending y, aunque no es de mis inversiones preferidas, nunca he tenido ningún problema. También tengo que confesar que mis inversiones han sido muy modestas porque nunca ha sido una de mis formas principales formas de inversión. Mi consejo para todas las inversiones que hagas es que solo inviertas aquel dinero que estés dispuesto a perder.